Simposios

Simposios | Ponencias Invitadas

Coordinadores, temáticas

Póngase en contacto con los coordinadores para apuntarse. Estos le darán toda la información sobre el simposio y cómo desarrollar su aportación.


No se ponga en contacto con el correo del congreso para resolver dudas sobre un simposio en concreto.

Información sobre los Simposios

Consulta los distintos simposios, sus temáticas, coordinadores y contacta con ellos para cualquier duda

Tecnologías emergentes para un futuro educativo que ya está aquí



Coordinación:
OLGA LUCÍA AGUDELO VELÁSQUEZ. o.agudelo@uib.es 
 

RESUMEN DEL SIMPOSIUM:

La Inteligencia Artificial (IA) ha irrumpido con fuerza en la sociedad actual, estando presente cada vez en diferentes ámbitos de la sociedad, desde la medicina, la arquitectura o la ingeniería, hasta la educación y la comunicación, pasando por el arte o la cultura, entre otros muchos campos.

Un claro ejemplo de esta nueva realidad asociada a la IA es dentro del terreno de la robótica, donde los robots están ganando cada vez más un mayor protagonismo a la hora de realizar trabajos concretos de una forma cada vez más autónoma y eficaz, siendo esto visto como un elemento de riesgo para las personas, ya que se ha llegado a discutir el riesgo que implica que los robots puedan llegar a sustituir a los trabajadores.

Se espera que, con el paso del tiempo, la IA siga ampliando y mejorando sus cualidades con el fin de adaptarse a las necesidades que se tiene dentro de una población cada vez más diversificada.

Un ámbito donde la IA está cobrando cada vez mayor peso específico es dentro de la educación. Si se presta atención a la influencia que están teniendo estos recursos para los procesos de enseñanza-aprendizaje se puede observar cómo se puede llegar a personalizar los contenidos educativos a los diferentes niveles que presentan los estudiantes, favoreciendo que se lleguen a crear planes de estudio específicos para cada uno de los alumnos que se encuentran presentes en un aula. Esta realidad trae consigo que se facilite el acceso al conocimiento y que el aprendizaje sea accesible para todos.

Entre los recursos educativos más populares en la actualidad que utilizan la IA se encuentran tecnologías como ChatGPT, las Realidades Inmersivas, el uso de algoritmos en la educación online, o los chatbots, entre otros muchos ejemplos.

En este contexto educativo, organismos como la UNESCO han expresado su intención de prestar su ayuda a los Estados Miembros con el fin de que puedan utilizar las herramientas que ofrece la IA y lograr aplicar los recursos derivados de ella con el máximo beneficio posible para la educación, siendo preciso cumplir con los principios básicos de igualdad e inclusión.

Si bien es cierto que el uso de la IA en la educación presenta numerosos beneficios y ventajas, es un hecho que también presenta retos y desafíos a los docentes de las diferentes etapas educativas, resultado imprescindible una formación adecuada para que puedan dar una atención adecuada a sus alumnos cuando se lleven a cabo tareas educativas que giren en torno a la IA.

Dentro de este simposio, se establecen como tópicos de discusión los mencionados a continuación:

  • Beneficios y riesgos del uso de la IA dentro y fuera del aula.
  • Desarrollo y uso de la IA en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
  • Alfabetización digital e IA en el contexto educativo.
  • Ética, políticas educativas y uso de la IA en la educación.
  • Innovación educativa e IA.
  • Educación, transformación social e IA.
  • Experiencias innovadoras educativas a través de la IA.
  • Procesos de evaluación a través del uso de la IA.
  • Formación docente en el campo de la IA.
  • Uso de la IA entre el alumnado.
  • Convergencia digital e IA.
  • Diversidad educativa y empleo de la IA.
  • Recursos educativos desarrollados con IA.
  • El desafío de la IA: presente y futuro.
  • Realidades inmersivas e IA.

    En un presente saturado de innovaciones digitales, este simposio se propone como una invitación urgente: dejar de hablar del futuro como una promesa lejana y reconocer que la transformación educativa está ocurriendo ahora mismo. Bajo el lema “Tecnologías emergentes para un futuro educativo que ya comenzó”, el espacio busca movilizar y conectar a educadores, investigadores y diseñadores pedagógicos que no solo adoptan herramientas tecnológicas, sino que las cuestionan, las reinventan y las convierten en dispositivos de cambio.

    El simposio articulará  ejes temáticos que abordan la complejidad del fenómeno educativo mediado por tecnologías: Nuevos ambientes de aprendizaje, donde se exploran entornos híbridos, inmersivos, creativos y colaborativos que redefinen la interacción entre estudiantes, docentes y saberes. Tecnología en los proyectos de innovación docente, con experiencias que muestran cómo las TIC potencian la creatividad pedagógica y dinamizan las prácticas en el aula. Inteligencia artificial en las aulas, abordando el rol de la IA como herramienta de personalización del aprendizaje, análisis predictivo y desafío ético. Formación docente frente a la aceleración tecnológica, que plantea la necesidad de desarrollar competencias digitales, construir comunidades de práctica conscientes y propositivas ante el paradigma de la innovación. Ética y pensamiento crítico en tiempos de tecnologías emergentes, donde se discutirán los dilemas del sesgo algorítmico, la privacidad y la gobernanza digital desde una mirada pedagógica y, finalmente: Cuerpos, emociones y afectos en contextos hiperconectados, eje que recupera la dimensión humana y socioemocional del aprendizaje en entornos mediáticos.

    Más que una exhibición de herramientas, este simposio se configura como un laboratorio de interrogantes. La propuesta busca visibilizar prácticas disruptivas y transdisciplinares que integran tecnologías como ejes de nuevas narrativas educativas. Los ponentes provienen de contextos diversos: Colombia, España, México y Chile  y sus enfoques invitan a reflexionar sobre lo político, lo afectivo y lo creativo del acto educativo. Se espera que este simposio sea un espacio para compartir experiencias, construir redes y proponer preguntas que aún no hemos formulado, porque el futuro de la educación ya no está por venir: está sucediendo, en cada aula conectada, en cada docente que se atreve a hackear lo establecido, y en cada estudiante que cuestiona los límites del conocimiento. Este simposio no quiere anticipar el cambio. Quiere ser parte activa de su construcción.

     

EDUTEC 2025

EDUTEC 25 XXVIII Congreso Internacional sobre tecnología educativa.

CONTACTO

Dirija su consulta al correo indicado en cada caso, la respuesta será más rápida y efectiva.

Inscripciones: inscripciones@edutec.pucmm.edu.do 
Comunicaciones: comunicaciones@edutec.pucmm.edu.do 
Simposio: simposio@edutec.pucmm.edu.do 
Talleres:   talleres@edutec.pucmm.edu.do 
Congreso virtual:  virtual@edutec.pucmm.edu.do 


Información general:  edutec25@pucmm.edu.do